 Afrodita. Kinger
La divinidad más celebrada del Olimpo, la diosa del amor y de la
belleza, objeto de culto en todo el mundo antiguo nació, según nos relata Hesiodo en su Teogonía como consecuencia de una acción violenta: la venganza de Gea sobre Urano, padre de sus hijos. Después de su unión con Urano nacieron los Cícloples y su padre los castigó arrojándolos al tenebroso submundo del Tártaro. Los Titanes fueron poco después fruto de una nueva unión y su madre, Hera, les convenció para que se revelaran contra su padre, Urano, y así consumar su venganza. El menor de ellos Cronos, aprovechando el sueño de su padre le sujetó los genitales con la mano izquierda y con la derecha, utilizando una hoz de pedernal, se los seccionó, castrándole; para después arrojarlos al mar en el cabo Drépano. De las gotas de sangre que se derramaron sobre la tierra nacieron las Erinias o Furias: Alecto, Tesífono y Megeria y las Melíades o ninfas del fresno.
Una vez los genitales en el mar se deslizaron por el piélago durante mucho tiempo y fue surgiendo a su alrededor una blanca espuma (en griego áphros significa espuma) y finalmente del miembro inmortal, surgió la bella Afrodita, diosa del deseo, creciendo la hierba bajo sus pies; así llegó hasta las playas de Citera, siguiendo camino después hacia el Peloponeso para finalmente fijar su residencia definitiva en la isla de Pafos (Chipre), donde aun pervive su santuario; una vez allí: las estaciones, hijas de Temis, la vistieron y engalanaron.
Este mito no es originario de Grecia, Hesiodo recoge que su origen es cadmeo y puede documentarse su tradición, aunque conciertas variaciones, dentro de las culturas hurrita e hitita, por lo que pudiera suponerse proveniente de pobladores prehelénicos del norte. Se sostiene, también, que la castración posiblemente no sea metafórica, ya que se sabe que algunos pueblos asentados en regiones del África oriental tienen por costumbre, después de la lucha, que sus guerreros, provistos de una hoz en miniatura, proceden a la castración de sus enemigos vencidos.
Cronos una vez realizada la castración de Urano ayudado por sus hermanos, los Titanes y los Cíclopes, obtuvo la soberanía sobre la tierra, y una vez que se sintió amo del mundo volvió a desterrar a los Cícoples al Tártaro; y después se desposó con su hermana Rea y gobernó en la Élide.

Esta versión del nacimiento de Afrodita es la que tuvo mayor éxito y mayor difusión, pero Homero, en el relato del canto V de la Ilíada presenta otra versión haciendo a la diosa hija de Zeuz y Dione. Hasta Platón ambas tradiciones coexistieron, pero el filósofo imagina dos Afroditas: la Urania o Celestial siguiendo la descripción de Hesiodo y la Pandemia o popular según el relato de Homero; la primera, según Pausarías esencialmente espiritual y la segunda relacionada con el amor físico. Esta tradición fue rescatada por los neoplatónicos renacentistas y asocian esta dualidad con el amor puro y el amor carnal.
Las representaciones del nacimiento de Afrodita podemos encontrarlas a lo largo del tiempo los mejores ejemplos los tenemos en: El Trono Ludovisi (460 a.C.) la diosa sale de las aguas y dos doncellas, las Horas, la cubren púdicamente con un velo; una imagen muy repetida es la conocida como Venus Anadiomene o Venus saliendo del agua, al parecer existía una pintura de Apeles realizada para el santuario de Esculapio en la isla de Cos, que fue llevada a Roma por Augusto y que se ha perdido; aunque existen algunas copias en escultura: como la atribuida a Lisipo, que la representa saliendo del agua escurriéndose los cabellos y otra de autor desconocido, de similar factura, que también reproducimos. Como mejor ejemplo del neoplatonismo florentino la obra de Sandro Botticelli: El nacimiento de Venus, con la diosa llegando a la playa sobre una concha, que sigue los poemas de Poliziano en sus estrofas descriptivas del nacimiento de Venus: dice así <Por los céfiros lascivos empujada – veríais la diosa que del mar salía – exprimiendo cabellera remojada – mientras otra mano el pecho la cubría>. En 1863 Alexander Cabanel realiza también otro Nacimiento de Venus con una estética propia de la época romántica en la que se encuadra; la escultura de Rodin denominada El baño de Venus también podemos relacionarla con el nacimiento de la diosa y posiblemente su inspiración proviene de las representaciones griegas antes mencionadas, por último el ejemplo del simbolista Odile Redon, a principios del siglo XX nos muestra una nueva manera de ver la escena.
|
Me encantan estos temas , Virginia y si me los dan tan bien explicados me jor que mejor.
Te sigo la pista.
abrazos de lola
A mi también me parece interesantísimo el trabajo que estás realizando, Virginia.
El tema de este texto también está entre los preferidos y ha añadido cosas que no conocía.
Enhorabuena.
loko pongan algo de la esculturaaa q me toy volviendo loka buskando eso! en ninguna parte aparece
me encanta la istoria de afrodita si pudiera tener la coleccion de fotos de su istoria, y como era ella en su epoca estaria feliz porque la diosa del amor es la reprecentacion de toda mujer.
esta chida la historia me facina afrodata ya que es la diosa de la belleza y del amor y me enseñaron cosas que no sabia de ella
Me enkanta todo lo relacionado kon venus…pero aún me gustaría k se escrbiera un poko mas de ella..
me encanta la mitología y me gustaría ver mas imágenes de la Diosa, porque también hago pintura.
hola…..
me gustaria saber mas sobre afrodita y poder ver imagenes sobre ella ya q me toca para el cole vestirme como ella entonces no se como vestirme porfavor agregar esto gracias
muy lindo lo qe escriben me gusta sobre todo la mitologia y lo lindo qe escriben sobre la diosa afrodita
super lindo lo escrito
ME INTERESA MUCHAS COSAS DE LA AFRODITA pongan mas historias sobre ella ala gente qu le gusta lo leera
hola saben a mi tambien me encanta la historia de afrodita y quisiera saber mas de ella
OLAs me encanto esta historia y megustaria daber mas de ella, te sigo virginia
HOLA, ESTUDIO PARA PROFESOR DE HISTORIA, ME ENCANTA LA MITOLOGIA, Y TRATO SIEMPRE DE LEER MUCHO SOBRE ESTOS TEMAS QUE COMO DIJE ME GUSTAN; SI SON TAN AMABLES DE EXTENDER UN POCO MAS LA PAGINA QUE LINDO SERIA,BESOS…
HOLA ES SUPER CHEVERE ESTO EXTIENDAN SU PAG ESTA SUPER CHEVERE
Afrodita, linda diosa. Belleza integradora y Gran Madre.
Es la mujer para los nuevos tiempos.
… si es la Gran Madre, es también, la Virgen Negra, la Kundalini, alquímica, la Diosa de la Tierra; la Virgen que debe dar a luz, fuente de vida; la materia primordial del alquimista es negra, y los viejos escritos la consideran como la propia naturaleza femenina.
La Tierra, virgen en su origen, fue fecundada por los rayos del sol, por lo que dio vida a todo lo que existe, la Naturaleza y la Humanidad; la representación simbólica del gran principio femenino de todas las cosas
Virgen que dará luz a un Hijo -humano y divino- que podrá salvar a la Humanidad, regenerarla y darle vida espiritualmente…
me enacntan los dioses ,,investigar sobre los dioses .
una historia muy bonita me encanto pero las tentaciones de afrodita no me gustaron mucho
queria preguntar quienes son los enemigos y amigos de afrodita, gracias
muy buenes tardes me paresen muy interesantes estos temas ojala pudieran extenderlos mas es todo me despido gracias.
ME GUSTA LEER SOBRE LA MITOLOGIA GRIEGA Y ES MUY BONITA PORQUE TIENE MUCHO QUE DAR A CONOCER
esta muy bien echo y es muyinteresante
También me encanta la mitología y leer sobre estos temas es un placer.
Hola!
Me gusta escribir, deseo aportar un texto de mi creación relacionado con la diosa Afrodita, en el siguiente link (Copiar y pegar en el navegador):
http://tustextos.com/indigo/la-despedida-de-afrodita/
Interesante blog y el tema leído hoy.
Saludos.