Poemas escritos por mujeres. La caña y la yedra. María Mendoza de Vives

 

CañasCon el poema La caña y la hiedra continuamos esta serie de artículos en los que intentamos recuperar la voz de escritoras españolas, olvidadas o prácticamente desconocidas hoy día pero que, sin embargo, tuvieron bastante actividad literaria y periodística  durante el siglo XIX apareciendo sus obras, ya fueran estas en prosa o en verso, en numerosos periódicos y revistas de la época.

Este poema de María Mendoza de Vives, apareció en la revista femenina El Correo de la Moda, en su Año X y Núm. 381 del 8 de diciembre de 1860. y en El Bello Ideal, revista que según indica Manuel Garrido a la escritora Faustina Sáez de Melgar en su carta del 12 de junio de 1860 se fundaba bajo la protección de S. M. la Reina y con la finalidad de socorrer las necesidades de la Asociación de Señoras de Beneficencia domiciliaria.

Manuel Garrido, en su carta, le pedía, además, su colaboración en las páginas de la revista con el objeto de realzar su mérito; indicándola que en ella participarían también otras importantes escritoras españolas al tiempo que le pedía permiso para insertar su nombre en la relación de colaboradoras que aparecería al frente de los números de la publicación; así como un trabajo para el primer número que estaba previsto apareciera el 15 de ese mismo mes.

Respetamos su ortografía original y lo ilustramos con imágenes adecuadas al texto.

Sigue leyendo

ESCRITORAS ESPAÑOLAS DEL SIGLO XIX. María Mendoza de Vives

 

retratomariamendozadevives1884

 

 

 

 

                  María Mendoza de Vives es una más de las escritoras españolas a las que María del Pilar Sinués de Marco dedica su atención, redactó su biografía que fue publicada el 31 de julio de 1861 en el número 412 de la revista madrileña El Correo de la Moda. En ella nos relata los datos que conoce de la vida y actividades de la escritora malagueña. Se respeta la ortografía original como es habitual.

 

 

 

Sigue leyendo

ESCRITORAS ESPAÑOLAS DEL SIGLO XIX. Faustina Sáez de Melgar

 

         Maria del Pilar Sinúes de Marco continúa con su serie de artículos sobre sus compañeras de profesión, ahora le toca el turno a Faustina Sáez de Melgar así su biografía fue incluida, como era habitual, en la revista madrileña destinada al público femenino: <El Correo de la Moda>, más concretamente en el número 430 de 16 de diciembre de 1861. Ilustramos el post con un retrato de Faustina realizado por su hija Gloria Melgar sobre porcelana y algunas imágenes de sus obras. Respetamos la ortografía original.

Sigue leyendo

ESCRITORAS ESPAÑOLAS DEL SIGLO XIX. Rosa Butler

sacerdociodelamujerbarcelona1886.jpglectoranovelasvangogh1888.jpgpoetisaromanticaplanas1881.jpgferuffinilectora.jpgalegoriapoesiarusinol1895.jpg

         Pilar de Sinués y Marco continúa la serie de biografías sobre escritoras españolas tocándole ahora el turno a la jienense Rosa Butler, escritora poco conocida actualmente dada su escasa producción y sobre todo su temprano abandono de la actividad literaria, al parecer debido a su precario estado de salud. El artículo se publica como es habitual en la revista madrileña destinada al público femenino: <El Correo de la Moda>; en el número 402 del año XI, fechado el 16 de mayo de 1861. Como es habitual respetamos la ortografía original.

Sigue leyendo

Análisis de la tipología femenina a través del costumbrismo V. Por Virginia Seguí

fig84-traje-de-teatro-a-la-antigua-espanola.jpgfig82-gallega-de-noya-con-gallego-de-tuy-bailando-danza-prima.jpgfig81-dos-manchegos-bailando-seguidillas.jpgfig80-traje-a-la-carolina.jpgfig79-traje-a-la-espanola.jpgfig74-labradora-de-la-prov-de-betanzos.jpg

A continuación presentamos la última entrega de la Comunicación presentada en el Congreso <Frasquita Larrea y Aherán. Europeas y Españolas entre la Ilustración y el Romanticismo. (1750-1850)>. Organizado por la Universidad de Cádiz y realizado en el Puerto de Santa María con la colboración de su Ayuntamiento. Publicada en las Actas del Congreso en 2003. Las imágenes que ilustran el texto fueron grabadas por Juan de la Cruz Cano y Olmedilla, para su obra Colección de trajes de España, publicada en 1777.

Sigue leyendo

ESCRITORAS ESPAÑOLAS DEL SIGLO XIX. Carolina Coronado

madrazokuntz.jpgretratocarolinacoronado.jpg

         La serie de biografías de escritoras españolas que publicó Pilar Sinués de Marco en la revista madrileña, destinada al público femenino, <El Correo de la Moda>, es la de Carolina Coronado Romero, en ella nos habla sobre la vida y la obra de esta extremeña que destacó en la república de las letras. Vio la luz en el número 399, del año XI, publicado el 24 de abril de 1861. Respetamos la ortografía original.

         The series of Spanish writers’ biographies that Pilar Sinués de Marco published in the magazine from Madrid, dedicated to the feminine public, < The Mail of the Fashion >, she is that of Carolina Coronado Romero, in her she talks us about the life and the work of this extremeña that she highlighted in the republic of the letters. He/she saw the light in the number 399, of the XI, published year April 24 1861. We respect the original spelling

Sigue leyendo

ESCRITORAS ESPAÑOLAS DEL SIGLO XIX. María Josefa Massanes i Dalmau

josefamassanesidalmau.jpgelparthenonbarcelona.jpgilustracionlasfloristasporeusebioplanas.jpg

       Continuamos la serie de biografías de escritoras españolas que Pilar Sinués de Marco publicó en la revista madrileña destinada al público femenino: <El Correo de la Moda>, el dedicado a María Josefa Massanes i Dalmau vio la luz en el numero 397, del año XI del día 8 de abril de 1861. Para ilustrar esta entrada hemos seleccionado el retrato de la escritora biografiada, la cabecera de <El Parthenon>, publicación barcelonesa en la que colaboró, y el grabado, obra de Eusebio Planas, que ilustraba su articulo: <Las Floristas>, con el que participó en la publicación que bajo la dirección literaria de Faustina Sáez de Melgar editó Juan Pons en Barcelona a finales de 1881: <Las Mujeres Españolas, Americanas y Lusitanas pintadas por sí mismas>. Respetamos la ortografía original. Sigue leyendo

Análisis de la tipología femenina a través del costumbrismo III. Por Virginia Seguí

fig-51-criada-de-bilbao.jpgfig-48-menestrala.jpgfig43-menorquina.jpgfig38-senora-menorquina.jpgfig36-espanola-criolla-de-lima.jpg

             A continuación insertamos la tercera entrega de la Comúnicación presentada en el Congreso <Frasquita Larrea y Aherán. Europeas y españolas entre la Ilustración y el Romanticismo (1750-1850)> organizado por la Universidad de Cadiz y realizado en El Puerto de Santa María en colaboración con su Ayuntamiento. Publicada en las Actas del Congreso en el año 2003. Las imágenes que ilustran el texto, representan diversos tipos de mujeres y fueron grabadas por Juan de la Cruz Cano y Olmedilla para su obra Colección de Trajes de España publicada en 1777.

             Next we insert the third delivery of the Comúnicación presented in the Congress < Frasquita Larrea and Aherán. European and Spaniards between the Illustration and the Romanticism (1750-1850) > organized by the University of Cádiz and carried out in Santa María’s Port in collaboration with their City council. Published in the Records of the Congress in the year 2003. The images that illustrate the text, represent diverse types of women and they were recorded by Juan of Gray-headed Cruz and Olmedilla for their work Collection of Suits of Spain published in 1777.

Sigue leyendo

ESCRITORAS ESPAÑOLAS DEL SIGLO XIX. Gertrudis Gómez de Avellaneda

gertrudisgomezavellaneda.jpggertrudisgomezavellanedac1857madrazo.jpggertrudisgomezavellaneda1860habana.jpggertrudisgomezavellaneda2.jpggertrudisgomezavellaneda1.jpg

            Abrimos esta sección a biografías de escritoras españolas; incluyendo en ella los escritos que Pilar de Sinués de Marco publicó, sobre el tema, en la revista madrileña <El Correo de la Moda>, la serie comienza con Gertrudis Gómez de Avellaneda y vió la luz en el número 392, Año XI de 28 de febrero de 1861, ella misma en la Introduccion informa, a las lectoras de la revista, de las razones que tiene para escribir sobre sus compañeras de profesión. Respetamos la ortografía original.

             We open this section to Spanish writers’ biographies including in her the writings that Pilar de Sinués de Marco published, on the topic, in the magazine from Madrid < The Mail of the Fashion >, the series begins with Gertrudis Gómez de Avellaneda grove and he/she saw the light in the I number 392, XI year of February 28 1861; herself in the Introduction informs, to the readers of the magazine, of the reasons that she has to write on its profession partners. We respect the original spelling. Sigue leyendo